Continúa por tercer año consecutivo este ciclo sobre los derechos fundamentales y el estado de derecho. Habíamos iniciado esta andadura con una vocación de continuidad en el tiempo que queremos hacer efectiva en esta tercera edición.

Los derechos fundamentales son uno de los elementos que caracterizan y objetivan a un Estado como de derecho y democrático. No puede hablarse de derechos fundamentales si no tenemos en cuenta uno de los principales instrumentos para hacerlos eficaces, y nos referimos a la función jurisdiccional encomendada a juzgados y tribunales en exclusiva por la Constitución.

En esta ocasión, destacados profesionales de la carrera judicial acuden a exponer sus reflexiones sobre temas de actualidad en relación con este ámbito de nuestro ordenamiento jurídico constitucional.

 ​​​​​​​​      ​​​​​              ​​​​​   


Programa de conferencias 2024


  • 19 de junio, 16:30 h.

La protección penal del derecho a la intimidad. El delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Jesús María Chamorro González. Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias.


  • 26 de septiembre, 16:30 h.

La carrera profesional de los funcionarios públicos.

Antonio Jesús Fonseca-Herrero Raimundo. Magistrado de la Tercera Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.


  • ​​​​​​​16 de octubre, 16:30 h.

La independencia judicial como garante de los derechos de los ciudadanos. Un análisis jurisprudencial.

María Prendes Valle. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.


  • 14 de noviembre, 16:30 h.

El reto de los Derechos Humanos frente a la inteligencia artificial.

Manuel Marchena Gómez. Presidente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo.